Skip to content Skip to footer

Custodia de Mercadería en Tránsito en Perú: prevención, protocolos y confianza

En entornos de alto riesgo, las empresas necesitan aliados que aseguren operaciones continuas y
protegidas

El transporte de carga en el Perú se ha convertido en uno de los blancos preferidos de la
delincuencia. Robos en plena marcha, asaltos en manada y ataques en tramos críticos de la
Panamericana son parte de la rutina noticiosa. Un solo evento puede generar pérdidas de cientos
de miles de soles, retrasos, sanciones contractuales y un fuerte daño reputacional para las
empresas afectadas. En noviembre de 2024, por ejemplo, un camión en Ica fue asaltado y perdió
mercadería valorizada en S/ 180 mil, evidencia clara del impacto económico inmediato de este
tipo de delitos.

En este escenario, la Custodia de Mercadería en Tránsito (CMT) no es un servicio accesorio, sino
una herramienta estratégica para garantizar trazabilidad, transparencia y confianza en cada ruta.
Para Police Security, la cultura de prevención y cumplimiento se materializa en protocolos claros y
en el compromiso de su equipo. Como explica Sandro Vivas, Jefe de Operaciones, cada
monitoreo, registro y reporte refleja la disciplina y la transparencia que sostienen la confianza de
los clientes.

“El CMT no es simplemente un acompañamiento logístico”, señala. “Es un servicio especializado
que combina protocolos estandarizados, trazabilidad total y un cumplimiento normativo estricto.
¿Cómo lo hacemos? Cada unidad es monitoreada en tiempo real desde nuestro Centro de Control;
los trayectos se planifican con rutas seguras y puntos de control definidos; y cada registro digital
alimenta un sistema de trazabilidad accesible para el cliente”.
Para Sandro Vivas, lo más importante es que el cliente pueda confiar en que su mercadería está
protegida durante todo el trayecto, no solo físicamente, sino también bajo un esquema de control
auditado y regulado, que reduce los márgenes de improvisación y brinda evidencias
documentadas en cada tramo del servicio.

La cultura de cumplimiento en acción
Ese enfoque se traduce en prácticas concretas:
Capacitación constante de escoltas y supervisores para reaccionar frente a intentos de
asalto en ruta.
Tecnología validada, como geocercas y monitoreo satelital, que alerta ante cualquier
desvío de la ruta establecida.
Procesos documentados que permiten reconstruir el recorrido minuto a minuto en caso
de auditoría o investigación.                                                                                                                                                                                                    Supervisión continua, con equipos que validan en campo el cumplimiento de protocolos y reportes.

El impacto para los clientes
En sectores como logística, retail y distribución, este modelo no solo protege la mercadería:
también asegura el cumplimiento de plazos y disminuye pérdidas por incidentes en carretera.
“Cuando un cliente nos confía su carga, sabe que detrás de cada operación hay un equipo
entrenado y un sistema de control que no deja espacio a la improvisación”, concluye Vivas.
¿Quieres conocer cómo nuestro servicio de Custodia de Mercadería en Tránsito puede fortalecer
la continuidad de tu operación? Contáctanos aquí y solicita más información.